|
Institución Educativa
Instituto Nacional de Enseñanza Media Diversificada
INEM “José Eusebio Caro” de Cúcuta
“Nuestro INEM, Un Compromiso de todos”
|
Fecha:
Febrero 10 2014
|
PROFESORA:
Nohora
Antolínez S.
|
||
GRADO
SEXTO
|
AREA DE LENGUA CASTELLANA.
COMPETENCIA
ABARCADORA: Utilizar correctamente
la lengua castellana como instrumento de comunicación, expresión personal y
pensamiento crítico.
|
Estándar: Literatura.
Competencias: Textual
Argumentativa,
propositiva.
|
GUIA DE ANALISIS LITERARIO
LA PERLA
( John Steinbeck)
RESUMEN DEL LIBRO
RESUMEN DEL LIBRO
“La perla” trata de una familia
de pescadores compuesta por un matrimonio y su hijo, vivían en una aldea de
pescadores que se ganaban la vida pescando y a veces vendiendo las perlas que
encontraban. La historia empieza en una mañana como otra cualquiera. Kino, el
padre de familia se despertaba por la mañana dispuesto a trabajar y su mujer
Juana se levantaba para hacer el desayuno matutino compuesto de tortas echas al
fuego. Todo parecía tranquilo cuando dirigieron sus miradas a la cuna de
Coyotito, su hijo, por las cuerdas de la cual bajaba amenazador un escorpión
dirigiéndose hacia el pequeño. Kino trató de agarrarlo y alejarlo del niño pero
resulto demasiado tarde, ya que la afilada cola del escorpión había inyectado
su veneno al niño. Kino consiguió matar al escorpión y Juana cogió al niño para
dirigirse los dos a la casa del doctor. Al llegar a la puerta del doctor, salió
el criado a recibirlos, y al explicarle Kino lo ocurrido, el criado les hizo
esperar fuera y fue a contárselo al doctor. El doctor le dijo al criado que les
preguntara si tenían dinero ya que si no, no les atendería. El criado se
dirigió a la puerta para preguntarle a Kino sobre lo que el doctor le había
dicho, y al ver que no tenían dinero, les contó que el doctor no estaba en casa
para librarse de ellos. Kino sabía que el doctor sí estaba en casa, pero que no
quería atenderlos por no tener dinero. A Kino solo se le ocurrió de ir al mar a
buscar una perla para poder pagar al doctor. Kino, Juana y el niño se
dirigieron a su canoa para zarpar en busca de la perla. Kino se sumergió varias
veces hasta encontrar lo que parecía la perla más grande encontrada jamás. La
noticia del gran hallazgo no tardó en extenderse por todo el pueblo y la gente
no dejaba de hablar de que Kino había encontrado la Perla del Mundo. La noticia
llegó al doctor que emprendió el camino hacia la casa de Juana y Kino. Mientras
ellos no dejaban de pensar en todo lo que podrían hacer con las riquezas que la
perla podía darles. Cuando el doctor llegó a la casa, Kino no estaba alegrado
después de la negativa anterior que el doctor les había dado, pero era el único
que podía curar a su hijo y entonces le dejó pasar. El doctor curó la picadura
del escorpión de Coyotito y le dijo a Kino que le pagara su consulta, y Kino le
aseguró que lo haría cuando hubiese vendido la perla. Esa misma noche
intentaron robar la perla pero Kino consiguió defenderla y hacer huir al
ladrón. Al día siguiente Kino, Juana y su hijo se dirigieron a la ciudad para
vender la gran perla. Fueron al puesto de un tasador que ofreció un precio muy
pequeño. Kino no estaba conforme con ello y cogió la perla dispuesto a
marcharse, cuando el tasador le dijo que no solo él le ofrecería ese precio
sino que otros también dirían que esa perla no es gran cosa. Llamó a otros tres
compradores y éstos le dijeron lo mismo que el primero. Kino salió de allí y se
dirigió a su casa acompañado de su mujer. Juana le dijo que posiblemente los
compradores se habían puesto de acuerdo para no ofrecer más de mil quinientos
pesos por la perla. Kino se dio cuenta de que allí no encontraría a nadie que
le ofreciera suficiente dinero por la perla y decidió ir a al capital por la
mañana. Juana había pensado siempre que esa perla estaba maldita y decidió
tirarla al mar, pero Kino se dio cuenta y fue a detenerla, incluso llegó a
pegarla. Era aún de noche y Kino, tras recuperar la perla, volvía a la choza
donde advirtió la presencia de un hombre que intentaba entrar. Kino cogió su
cuchillo y se dirigió hacia el desconocido clavándole el cuchillo en el cuello,
fue golpeado y cayó al suelo, abriendo su mano y dejando que la perla rodara
por una pendiente. Juana, casi recuperada del golpe recibido por su marido, se
dirigió hacia Kino para reanimarle. Kino, asustado por haber matado a aquel
hombre, le dijo a Juana que cogiera al niño y provisiones para abandonar el
pueblo. Kino se dirigió a su canoa, la cual estaba agujereada e inservible.
Kino retornaba a la casa cuando esta empezó a arder y Juana salía de ella con
el niño en brazos. Juana le dijo que habían sido dos hombres. Kino la cogió por
el brazo y se dirigieron a la casa del hermano de Kino escondiéndose allí
durante todo el día siguiente y, cuando se acercaba la noche, partieron él y
Juana con el niño hacia el Norte para huir del escenario del crimen. Rodearon
la ciudad para evitar ser vistos y se dirigieron al camino que se alejaba de
esta. Tras varias horas de camino, Kino descubrió que les estaban siguiendo dos
tramperos que rastreaban el camino y un hombre montado a caballo que les seguía
con un rifle. Kino y Juana huyeron de ellos hasta llegar a una cueva en las
montañas al lado de una fuente de agua. Los rastreadores llegaron de noche al
lugar done Kino y su familia se escondían. Los tres hombres se pararon al lado
de la fuente para pasar la noche. El hombre que tenía el rifle estaba de
guardia mientras los otros dos dormían. Kino decidió atacar al hombre que
estaba armado para poder acabar con todo aquello. El niño empezó a llorar en el
interior de la cueva donde se escondía Juana. Kino, ya cerca de su víctima,
aprovecho el instante de distracción provocado por el niño y se abalanzó sobre
el hombre clavándole su cuchillo y apoderándose del rifle, con el que mató a
los otros dos. Kino y Juana decidieron volver al pueblo donde vivían y dejando
de lado todo lo ocurrido, Kino se dio cuenta de que aquella perla parecía
maldita y la arrojó con fuerza al mar donde se sumergió y desapareció de las
vidas de Kino y su familia.
TEMAS QUE TRATA EL LIBRO
El libro trata varios temas
relacionados la mayoría con los pobres. Trata de los pescadores que se ganan la
vida pescando para poder vivir y alimentar a sus familias. Trata el tema de la
búsqueda de riquezas como la perla para poder venderlas y ganar dinero en la
venta. Trata el tema de la injusticia cuando un hombre se defiende de otro
matándole y sea culpado de un asesinato que en realidad era involuntario. Trata
también el tema de lo que puede pensar un hombre sin recursos de futuro, como
por ejemplo poder casarse, poder labrar un futuro para su hijo y poder vivir
felices con su familia sin nada que les preocupe. En este libro, esto se
representa en la mente de Kino en forma de la canción del bien, que significa
todo lo bueno que sucede en subida, como son la familia, un buen futuro, una
vida sin preocupaciones; y la canción del mal que representa lo malo que puede
ocurrir en su vida como es la amenaza de hombres sobre su familia o el no tener
un buen futuro para el y su familia. También habla de los ladrones que intentan
robar a la gente sus riquezas y que son capaces de matar si esa riqueza es tan
importante como por ejemplo la perla que Kino encuentra. Una parte del libro
trata de la compenetración de dos hermanos que en este caso son Kino y Juan
Tomás, el cual ayuda a Kino en todo momento sin importarle la perla ni el
dinero que se pueda conseguir de ella. Incluso llega a decirle que se deshaga
de ella porque lo único que trae es la desgracia a la familia de Kino. Trata el
tema de la supervivencia del hombre y de la lucha entre el perseguidor y el
perseguido, y como el uno y el otro tratan, uno de atrapar a su presa y el otro
de huir de este o, como en el caso de Kino, de acabar con su perseguidor para
poder ser libre.
TEMAS QUE CRITICA EL LIBRO
El libro “La perla”, critica
varios temas entre los cuales se encuentra el de que los hombres que tienen
dinero avasallen a los pobres que no lo tienen y no les ayuden cuando lo
necesitan como por ejemplo cuando Kino fue al médico a curar la herida de
escorpión que tenía su hijo, y el médico se negó a atenderle si no tenía
dinero, dejando incluso que su hijo se muriera sin tener ninguna oportunidad
para seguir viviendo. Eso se confirma cuando el doctor volvió a casa de Kino a
curar a su hijo, cuando le llegó la noticia de que Kino había encontrado una
gran perla. Con esto el médico intentaba aprovecharse de Kino y ganar algo de
dinero cuando este consiguiera vender la perla, sin pensar en la caridad ni en
el simple hecho de poder ayudar a personas que lo necesitan, aun teniendo
dinero de sobra. También critica un tema muy parecido al anterior, como es el
de que los comerciantes se aprovechen de los pobres que traen algo para vender,
y ellos ofrecían el mínimo precio posible, sabiendo que los pobres pescadores
aceptarían cualquier oferta con tal de ganar algo de dinero con el que poder
subsistir. Eso además era un reto para los compradores, que se sentían mejor
que los demás cuando conseguían comprar algo ofreciendo el mínimo precio
posible. El libro también critica a los ladrones, no a los que roban para poder
vivir, sino a los que son capaces de matar para robar incluso a un pobre
pescador como Kino. Estos ladrones roban y matan para poder tener más que los
demás y ser poderosos.
OPINIÓN PERSONAL
En mi opinión, el libro no es
demasiado entretenido, ya que solo habla de una historia que de la cual no se
puede decir mucho, y por eso el autor llena el libro de cosas que no tienen
importancia, y busca cualquier idea para llenar el libro. Un ejemplo es, la
cantidad de veces que el autor habla de los pensamientos de Kino, de la música
del bien y del mal, etc. Dejando esto de lado, el resto del libro es muy real y
describe perfectamente la vida de una familia de pescadores y de los problemas
que pueden tener cuando nadie les ayuda por no tener dinero. La parte más interesante
del libro es cuando Kino y su mujer Juana deciden huir del pueblo para
esconderse, y empiezan a perseguirlos los tramperos. El final del libro no es
tampoco muy bueno, ya que Kino y su mujer podrían haber vendido la perla a
cualquier comprador en vez de tirarla al mar. Si la historia hubiese
continuado, proseguiría de forma que los demás pescadores, irían inmediatamente
a recuperar la perla que Kino había lanzado al mar. Por esas dos razones, el
final no es nada lógico y hace pensar que la perla estaba realmente maldita y
que Kino pensaba que no sería capaz de venderla.
Argumento.
La novela nos cuenta como Kino, un pobre pescador de perlas, encuentra una magnífica perla y las
consecuencias que le trae dicho hallazgo.
Personajes: Aparecen dos tipos de personajes:
Los individuales:
Entre ellos sólo serán mencionados por su nombre los favorables al protagonista
El protagonista de la novela es Kino, el pescador.
Comparten el protagonismo su mujer, Juana y su hijo lactante Coyotito.
Personajes secundarios: con nombre son Juan Tomás, el hermano de Kino y su cuñada
Apolonia.
Antagonistas de Kino, mencionados por su profesión:
El médico.
El criado del médico.
El cura .
El comprador de perlas.
Los colectivos:
Los pescadores.
Los mendigos.
El resto del pueblo.
Los compradores de perlas.
Los rastreadores.
La obra se organiza en seis capítulos:
Capítulo I. Presentación de los protagonistas, mordedura del escorpión a Coyotito, presentación del
médico, negación de auxilio del médico.
Capítulo II. Hallazgo de la perla. Curación de Coyotito.
Capítulo III. Los pescadores y el cura acuden a ver la perla, Kino les cuenta sus planes.
El médico aparece y trata a Coyotito que vuelve a enfermar y a sanar. Por la noche alguien entra en la cabaña.
Capítulo IV. Kino va a vender la perla, pero le ofrecen tan poco que decide ir a la capital a venderla
allí. Por la noche vuelven a intentar entrar en casa de Kino.
Capítulo V. Juana intenta deshacerse de la perla, atacan a Kino y él mata a su atacante, planean huir en su canoa pero la encuentran rota.
Les queman la cabaña y se esconden en casa de Juan Tomás. Kino, Juana y Coyotito por la noche emprenden la huida.
Capítulo VI. Huyen por la sierra perseguidos por los rastreadores,
Kino consigue matarlos pero Coyotito muere de un disparo. Vuelven al pueblo con su hijo muerto y tiran la perla al mar.
Estructura interna.
Toda la obra de Steinbeck tiene
un carácter cinematográfico, y en
esta novela encontramos claramente marcados los tres elementos fílmicos: los textos orales, los visuales y los auditivos.
Textos visuales.
●
Descripciones de paisajes, marco de la acción.
●
Descripciones de acciones.
●
Descripciones de movimientos de los personajes colectivos.
Textos orales.
Los diálogos
son breves y cortados,
sólo se escucha la voz de los personajes cuando se ven
forzados a hablar, no hay monólogos y el lenguaje oral
se emplea muchas veces con finalidad exclamativa.
Textos auditivos.
La Canción de Kino funciona como auténtica banda sonora, con ella se nos muestran las emociones de Kino,
y se nos
presentan, enmarcan y adelantan las situaciones; marca el ritmo de la novela.
Observando la evolución
de La Canción de Kino podríamos
dividir la novela en dos grandes bloques:
La paz y la esperanza. Hasta
la
aparición del cura a mitad del tercer
capítulo, aun enfermo Coyotito, predomina la
esperanza de una vida mejor. Las canciones son la de la familia, la de la perla posible, la del fondo del mar, la de la perla.
El mal y la fatalidad. Desde que se presenta el cura empieza la canción del mal y aunque al final del tercer capítulo Kino
recupera momentáneamente
la paz, la canción de la
familia no volverá a sonar hasta que decida
matar a los rastreadores y posteriormente cuando vuelvan al pueblo con Coyotito
muerto y entonces será una canción fiera.
Razones para la lectura.
Son muchas las razones que, al
releer esta obra, me llevaron a pensar
que sería una lectura
apropiada para mis alumnos de 6º de bachillerato.
A primera vista, evidentemente, la brevedad de la novela les iba a atraer y facilitaría su lectura durante las horas de clase. El carácter cinematográfico,
que ya he comentado, supuse que sería también una baza a favor de la obra,
puesto que es un lenguaje con el
que están muy familiarizados. La aparente
dicotomía que se establece entre personajes “buenos” y “malos” , la
fatalidad disfrazada de suerte y la lucha particular de Kino
contra el mundo me pareció que conectarían con los sentimientos e intereses de los alumnos
Metodología.
La lectura y análisis de la obra se organizó en doce sesiones:
● Sesión introductoria. Presentación del autor y sus obras.
● Segunda sesión. Lectura en clase del primer capítulo.
●Tercera sesión. Tras la lectura de este capítulo, en común localizamos el entorno local y
social en el que se desarrolla la novela e
hicimos una primera caracterización de
los personajes principales. Comentamos la función de “la canción”.
●
Sesiones cuarta y quinta. Lectura en clase de los capítulos II y III.
·
Sexta sesión. Comentamos la
figura de Juana e hicimos un
cuadro clasificando
los personajes , observamos que sólo tenían nombre propio los favorables
a Kino, y que el resto se podrían considerar como arquetipos o símbolos de una clase:
Favorables a Kino
|
Desfavorables a Kino
|
Individuales:
Juana.
Juan Tomás.
Apolonia.
Colectivos:
Vecinos.
Mendigos
|
Individuales:
Médico.
Cura.
|
Atrapado entre dos mundos. Criado del doctor.
|
● Sesiones sexta y séptima. Lectura en clase de los capítulos IV y V.
●Octava sesión. Analizamos la evolución de la situación y cómo Kino se iba sintiendo odiado
por todos. Volvimos a
hablar de Juana sus motivaciones y su
sumisión. Retomamos el cuadro de los personajes y observamos cómo había cambiado la actitud hacia Kino.
Favorables a Kino
|
Desfavorables a Kino
|
Individuales:
Juana.
Juan Tomás.
Apolonia.
|
Individuales:
Médico.
Cura.
Comprador de perlas.
Colectivos:
Vecinos.
Mendigos
Compradores de perlas.
|
Atrapado entre dos mundos. Criado del doctor.
|
●
Novena sesión . Lectura en clase de la mitad de capítulo VI.
● Décima sesión. Lectura individual en casa del final de la obra.
·
Undécima sesión. Control de lectura de la
novela:
1. ¿Quién es el
protagonista de la novela? ¿Qué destacarías de él?
2. Clasifica los
otros personajes individuales de la novela como favorables o desfavorables
hacia Kino.
Favorables
|
Desfavoraables
|
|
|
3. En la novela también hay personajes
colectivos, lístalos, caracterízalos como grupo y comenta la actitud que tienen
hacia Kino y si esta actitud cambia a lo largo del libro.
4. ¿Cuál es el hecho que
desencadena la acción?
5. ¿Qué piensa hacer Kino
con el dinero que obtenga de la perla?
6. ¿Crees que el doctor,
cuando va a la choza de Kino, envenena o cura a su hijo?
7. ¿Quién crees que entra en
la choza a buscar la perla?
8. ¿Crees que Kino debería
haber aceptado el dinero que le daban por la perla?
9. ¿Quién crees que le quema
la choza y le rompe la barca? ¿por qué lo hacen?
10. ¿Por qué lamenta Kino
más la pérdida de la barca que la de la choza?
11. ¿Dónde se oculta Kino
cuando le queman la choza?
12. ¿Por qué tiene que huir
Kino del pueblo?
13. ¿Quién crees que envía a
los hombres que persiguen a Kino? ¿Para qué le persiguen?
14. ¿Consigue Kino matar a
sus perseguidores?
15. ¿Muere Coyotito? ¿Dónde
estaba y con quién cuando disparan? ¿Quieren matarle?
16. ¿Cuál crees que es la razón de que Kino finalmente arroje la perla
al mar?
OPINÓN PERSONAL
1.
¿Estás de acuerdo con las decisiones que va tomando
Kino a lo largo del libro? Comenta si hay alguna cosa que creas que debería haber
hecho de otro modo.
2. ¿Qué te parece la actitud
de Juana?
3. ¿Para qué crees que usa
el autor “la canción” de Kino?
4. ¿Qué diría que predomina
en la novela: la descripción, la narración, la acción?
5. ¿Te ha gustado el libro?
Contesta refiriéndote a los siguientes aspectos y a otros que tú quieras.
a. Descripciones.
b. Acción.
c. “La canción”.
d. Comprensión o incomprensión de la forma de
actuar de los personajes.
e. Cercanía o lejanía de tu experiencia o
intereses.
6. ¿Hubieras preferido leer
el libro solo en casa?
7. ¿Recomendarías su
lectura?
8. ¿Te alegras de haberlo
leído?
9. Comenta lo que quieras.
·
Duodécima sesión. Comentario en común de la
novela.
CONCLUSIONES.
Me gustaría comentar, por último, los aspectos de la obra
que más han destacado los alumnos.
La canción.
En un primer momento, durante la lectura de los dos
primeros capítulos, les costó trabajo comprenderla e integrarla en la acción.
Juana.
La figura de Juana ha sido muy discutida por los alumnos,
la encontraban demasiado sometida a Kino, y a la sociedad (sobre todo en su
relación con el médico). Les ha chocado también la aceptación por parte de
Juana de esta posición secundaria y su apoyo constante a Kino, a pesar de que
ella es la primera en sentir el mal que les va a traer la perla y en querer
deshacerse de ella. Les ha resultado incomprensible que Juana perdone a Kino
cuando él la golpea al principio del capítulo V.
Evolución de la
postura de los vecinos.
Otro de los aspectos que han destacado los alumnos es la veleidad
de los pescadores, que pasan de apoyar a Kino a dudar de él y perjudicarle. Los
alumnos, en ese primer momento, se identificaban con los vecinos de Kino, pero
al ir cambiando la actitud de éstos los han rechazado y calificado como
“cobardes”.
La muerte de
Coyotito.
Acostumbrados a los finales felices “made in Hollywood” les
ha dolido la muerte del bebé y todos hubieran preferido que no muriera. Uno de
los alumnos incluso se ha negado a aceptar esta muerte aduciendo que no estaba
explícita en el texto.
que bacano
ResponderEliminares una historia triste por lo que le paso acoyotito
ResponderEliminares una historia cruel porque no deberia morir el niño
ResponderEliminarME GUSTO MUCHO EL TEXTO LA ACCION ME ENCANTO EL FINAL UN POCO TRISTE POR LA MUERTE DE COYOTICO
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe impacto mucho la historia y no me gustaría vivirla en carne propia, también le cambiaría el final por uno feliz
ResponderEliminarLa obra es bonita pero lo trágico es la muerte del hijo de kino. Ese no debería ser el final, debería ser un final feliz.
ResponderEliminarLa obra es interesante pero es un poco triste por lo que le pasa a kino y a coyoyito no me gusta en la parte donde kino le quitan todo lo mas querido y donde coyoyito muere
ResponderEliminares una buena obra aunque las hay mejores,Me gusta todo eceptuando el final q es un poco triste
ResponderEliminarme encantaria conocer las sesiones de clase por favor
ResponderEliminarme encantaria conocer las sesiones de clase por favor
ResponderEliminarque relacion tiene el titulo con el contenido
ResponderEliminar